La neuropsicología es una rama de la psicología que estudia la relación entre los procesos psicológicos y el funcionamiento cerebral. Los neuropsicólogos clínicos son especialistas en el desarrollo, la evaluación y la rehabilitación de funciones cerebrales que pueden presentar afectaciones por alteraciones en el sistema nervioso, incluyendo lenguaje, atención, memoria y regulación de la conducta. Su principal campo de trabajo es el apoyo a pacientes neurológicos y neuropsiquiátricos (por ejemplo eventos cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, epilepsia y demencias como el Alzheimer), así como trastornos del desarrollo (TDAH, trastornos del aprendizaje, autismo y problemas conductuales), entre otros.

Existen factores de riesgo que pueden afectar el desarrollo de tu bebé, incluyendo embarazos de alto riesgo, exposición a tóxicos, nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, hipoxia y alteraciones genéticas.
En CANPSI ofrecemos valoración de habilidades iniciales, estimulación y apoyo temprano dirigidos a la prevención y tratamiento de las posibles afecciones derivadas de estos factores.

Problemas de atención
En la actualidad muchos pequeños cursan con dificultades atencionales que pueden repercutir en el ambiente escolar, familiar y social. Un adecuado diagnóstico puede evitar futuras complicaciones. Además, es fundamental conocer el origen de estos problemas a fin de buscar estrategias de solución adecuadas para cada niño.
Problemas de aprendizaje
Los principales trastornos del aprendizaje afectan en lectoescritura y matemáticas. Estas dificultades pueden deberse a una gran variedad de razones, incluyendo aspectos escolares, familiares y sociales. Sin embargo, en muchos casos están asociados a procesos de maduración y desarrollo cerebral. La evaluación neuropsicológica permite establecer un programa de intervención eficiente para optimizar el desempeño académico.
Problemas de conducta
Existen estrategias terapéuticas para el manejo de comportamientos inquietos, impulsivos, inadecuados, poco eficientes o agresivos, así como técnicas motivacionales. El uso de éstas tiene un impacto positivo potencial en todas las esferas del desarrollo.
Epilepsia
La epilepsia constituye uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en la población. Al constituir una entidad clínica compleja sus consecuencias pueden ser muy diversas, desde deficiencias cognitivas leves hasta una incapacidad progresiva. Entre estas secuelas se encuentran alteraciones en los procesos de atención y memoria principalmente, mismos que pueden ser atendidos a través de una intervención neuropsicológica.
Discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista
Padecimientos como la discapacidad intelectual, incluyendo el síndrome de Down, así como el trastorno del espectro autista, conllevan aspectos cognitivos que pueden beneficiarse mediante una intervención neuropsicológica que a su vez potencie la independencia y funcionalidad del niño en su ambiente.

Traumatismo craneoencefálico
La principal causa de discapacidad en los adultos en edad productiva son las deficiencias cognitivas resultantes de un traumatismo craneoencefálico, particularmente los generados por accidentes de tráfico, caídas o violencia. Los problemas de memoria, atención y funcionamiento ejecutivo son los más característicos. La intervención individualizada potencia la reintegración de los pacientes a actividades laborales y sociales cotidianas.
Epilepsia
La epilepsia constituye uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en la población. Al constituir una entidad clínica compleja sus consecuencias pueden ser muy diversas, desde deficiencias cognitivas leves hasta una discapacidad progresiva. Entre estas secuelas se encuentran alteraciones en los procesos de atención y memoria, mismos que pueden ser atendidos a través de una intervención neuropsicológica.
Evento Cerebral Vascular
El cerebro es el órgano con mayor irrigación sanguínea, por lo que cualquier evento que afecte a la circulación puede ocasionar daño al tejido cerebral, provocando secuelas cognitivas variadas dependiendo de la localización, magnitud y tipo de accidente. El trabajo con los recursos intactos promueve la salud y funcionalidad del paciente.
Secuelas neurológicas
La atención neuropsicológica ofrece una alternativa terapéutica eficiente para detectar y contrarrestar las secuelas cognitivas resultantes de una variedad de condiciones neurológicas y psiquiátricas, incluyendo tumores, esclerosis múltiple, infecciones, intoxicaciones, síndromes metabólicos, depresión, ansiedad y otros trastornos psiquiátricos.

Envejecimiento normal
Con la edad, las capacidades cognitivas disminuyen paulatinamente sin implicar la presencia de una entidad clínica. Una evaluación neuropsicológica oportuna permite diferenciar entre el envejecimiento normal y patológico, así como diseñar estrategias de prevención y fortalecimiento cognitivo dirigidos a una mayor independencia.
Alzheimer y otras demencias
Las demencias son enfermedades neurodegenerativas comunes en la tercera edad. Entre ellas, se encuentran la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la demencia vascular. Estas alteraciones son progresivas, generalizadas y con procesos de evolución variante, dependiendo de la etiología y la historia de vida del paciente. Si bien actualmente no existe una cura definitiva para estos casos, la intervención cognitiva puede incidir en el curso de estas enfermedades así como en la generación de estrategias de compensación y adaptación que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Evento cerebrovascular (EVC)
El cerebro es el órgano con mayor irrigación sanguínea, por lo que cualquier evento que afecte a la circulación puede ocasionar daño al tejido cerebral, provocando secuelas cognitivas variadas dependiendo de la localización, magnitud y tipo de accidente. El trabajo con los recursos intactos promueve la salud y funcionalidad del paciente.
